Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas

Tumba de Pedro Infante

JOSE PEDRO INFANTE CRUZ

Pedro Infante
Pedro Infante

Actor y cantante mexicano de la época del cine de oro, así como uno de los grandes representante de la música ranchera.  Nació en Mazatlán Sinaloa, un 18 de noviembre de 1917.  Pedro Infante, fue el tercero de catorce hermanos.  Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo a ejecutar diversos instrumentos.  Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo a ejecutar diversos instrumentos. 

En Culiacán fue vocalista de varias orquestas. Protagonizó como actor más de 60 películas entre 1939 y 1957, lo que lo convirtió en uno de los más grandes ídolos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, por lo que fue reconocido no sólo en México sino en toda latinoamérica, España y el resto del mundo.

Pedro Infante
Pedro Infante
Su carrera como actor con un papel principal inició con la película La Feria de las Flores en 1943.  Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: vals, cha cha cha, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, muchas de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera.


Pedro Infante

Fue él quien popularizó el llamado bolero ranchero, que reúne elementos de ambos géneros musicales. Algunas de sus canciones más populares incluyen: Amorcito Corazón, Cien años, Te quiero así, La que se fue, El durazno, Dulce patria, Maldita sea mi suerte, Así es la vida, Mañana, Rosalía, Mi cariñito, Dicen que soy mujeriego, entre otras.

Amorcito Corazón, de Manuel Esperón, es posiblemente la interpretación más célebre de Pedro Infante y una de las canciones más famosas en la cultura popular mexicana.  Así mismo, la canción mundialmente famosa Bésame mucho, de la compositora Consuelo Velásquez, fue la única melodía que grabó en inglés y la interpretó en la película A.T.M. ¡A toda máquina!, con Luis Aguilar.

Pedro Infante


Pedro Infante fue acompañado a menudo por los grandes conjuntos musicales de ese tiempo como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, la Orquesta de Noé Fajardo, el Trío Claveras y Antonio Bribiesca, entre otros. Para entonces, Pedro Infante ya había creado su característico grito de mariachi.


Como toda figura notable, Pedro Infante es controvertido. Para algunos, representa un estereotipo del mexicano machista, bravo, borracho, enamorado y mujeriego; aunque Pedro Infante fue en realidad deportista y no consumía alcohol.

Pedro Infante

Pedro Infante murió un 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán, en un accidente del avión que él mismo piloteaba rumbo a la Ciudad de México.  Algunos fanáticos especularon muchos años acerca de su muerte como una noticia falsa y creyeron en la posibilidad de que viviera "oculto". Han aparecido un sinnúmero de supuestos hijos naturales de Pedro, pero en realidad sus hijos son: Lupita Infante, Pedro Infante Torrentera e Irma InfanteLa tumba de Pedro Infante se encuentra ubicada en el Panteón Jardin de la Ciudad de México.

Tumba de Pedro Infante
Tumba de Pedro Infante
Fuente:

Tumba de María Felix

María de los Angeles Felix Güereña
Maria Felix
Maria Felix
Fue uno de los símbolos del cine mexicano, en su época de oro y uno de los grandes mitos del cine de habla hispana, se le conoció internacionalmente como »La Doña«  y  »María Bonita« 

Nació en Alamos Sonora, un 8 de abril de 1914.  Su padre Bernardo Felix, descendiente de indios yaqui, su madre Josefina Güereña de ascendencia española.  Tuvo 11 hermanos.  Durante su infancia mantuvo una estrecha relación con su hermano Pablo, tanto que la madre los separó, creyendo que pudieran envolverse en una relación incestuosa, mandándolo a una escuela militar, donde posteriormente se suicidó, atribuyendo este suceso a la forzada separación.

Maria Felix

María Felix fue conocida como La Doña, por su papel en la película Doña Barbara, basada en la novela homónima de Romulo Gallegos.

Maria Felix

María Felix, realizó tres películas que la consagran a nivel internacional, Enamorada (1946), Río Escondido (1947) y Maclovia (1948).  Su celebridad aumentó, cuando se casa con el músico-poeta Agustín Lara quien le compuso el tema musical María Bonita. Procreó un hijo llamado Enrique Alvarez Felix.

 
María Felix murió cuando dormia en la Ciudad de Mexico un 8 de abril de 2002, el día de sus funerales el pueblo apostado en el camino, hacia el Cementerio del Panteon Frances, gritaba ¡Viva María Bonita!, ¡Viva La Doña!


Maria Felix
María Bonita


Tumba Maria Felix
Tumba de Maria Felix


Fuentes:

Sitio Oficial
Wikipedia
Foro Univisión
Biografías y Vidas
www.Quien.com


Visita también:


Tumba de Celia Cruz

Ursula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso

Celia Cruz
Celia Cruz

Fue una de las cantantes más exitosas del siglo XX, con veintitrés álbumes de oro a su nombre.  Celia Cruz Fue reconocida internacionalmente como la "Reina de la Salsa" así como la "Guarachera de Cuba".  Nació un 21 de octubre de 1924, en el Barrio de Santos Suárez en La Habana Cuba.  Sus quehaceres incluían arrullar con canciones de cuna a los más pequeños; así empezó a cantar. 

A lo largo de una carrera de más de 50 años en los escenarios, cosechó multitud de éxitos, premios y reconocimientos. Es poseedora de una estrella en el paseo de la fama en Hollywood, cinco premios Grammy, doctorados Honoris Causa de tres universidades de Estados Unidos, así como recibió en 1994 el premio National Endowment for the Arts, de manos del entonces presidente Bill Clinton, que constituye el más alto reconocimiento que otorga el gobierno de los Estados Unidos a un artista. Multitud de discos de oro y platino, una carrera donde grabó más de 80 discos, y fue acompañada por los más grandes cantantes de su tiempo, incluidos muchos de habla no hispana, son muestra del enorme reconocimiento internacional que recibió Celia Cruz, que justamente fue llamada La reina de la Salsa

Celia Cruz
Celia Cruz "La Reina de la Salsa"
Celia Cruz
Celia Cruz "La Guarachera de Cuba"
Celia Cruz
Celia Cruz feliz


Celia CruzLa tarde del 16 de julio de 2003, falleció en su casa en Fort Lee (New Jersey).  Después de su muerte, su cuerpo embalsamado, fue llevado a Miami y New York , de tal manera que todos pudieran rendirle homenaje. Celia Cruz reunió en su sepelio a más de 150 mil personas en Miami, y similar cantidad en Nueva York. El sepelio de Nueva York constituyó uno de los más grandes que recuerda esa ciudad.




Funeral Celia Cruz
Funeral de Celia Cruz

Los restos de Celia Cruz, descansan en un mausoleo privado en el Cementerio Woodlawn en el Bronx.

Tumba de Celia Cruz
Tumba de Celia Cruz


Tumba de Celia Cruz
Tumba de Celia Cruz en Cementerio Woodlawn en el Bronx.





En 2011 el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) inmortaliza a Celia Cruz, con su imágen en una colección de sellos postales, denominada "Forever Stamps" dado que la "Reina de la salsa" es considerada como parte de la cultura americana.  Celia Cruz es una de las cinco figuras consideradas leyendas latinas, entre las cuales están:  Selena Quintanilla, Carmen Miranda, Tito Puente y Carlos Cardel.

Estampilla postal Celia Cruz
Estampilla postal Celia Cruz

Celia Cruz seguirá viviendo en el corazón de muchas personas que la admiraron por su personalidad carismática.


Celia Cruz
La Vida es un Carnaval - Celia Cruz

Fuentes:

Fotografía de la Tumba Fotolog.com 

Tumba de Juan Pablo II


Karol Józef Wojtyła


Juan Pablo II
JUAN PABLO II

San Juan Pablo II
Santo Juan Pablo II


Fue el primer papa polaco de la historia, nació un 18 de mayo de 1920, en Wadowice un pueblo polaco cercano a Cracovia.  Su madre Emilia Kaczorowska, una ferviente católica, muere cuando Karol tenía 9 años de edad, allá por el año de 1929.  Su padre Karol Wojtyla, un suboficial del ejército polaco quien decide trasladarse a Cracovia, allí Karol inicia estudios en la Universidad Jagellónica.  

San Juan Pablo II, con sus padres
 
San Juan Pablo II

Su padre siempre lo guió en el camino de la fe y el amor cristiano por los semejantes. En el año de 1941 durante la ocupación de Polonia por la Alemania nazi muere.

Padre Karol Wojtyła
Padre Karol Wojtyła

Juan Pablo II, participó en la resistencia contra Alemania, para ayudar a salvar a familias judías. Posteriormente, su situación se complicó en Polonia y debió refugiarse en los subterráneos del arzobispado de Cracovia.

En 1943 ingresa al seminario clandestino que había fundado Monseñor Adam Stefan Sapieha, fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica un 1 de noviembre de 1946 en la capilla privada arzobispal.


Escudo de Juan Pablo II
Escudo de Juan Pablo II

El 28 de septiembre de 1978 murió el papa Juan Pablo I en extrañas circunstancias, tras un pontificado de 33 días. El 16 de octubre de 1978, tras dos días de deliberaciones del cónclave, Wojtyła fue elegido sucesor de San Pedro, adoptando el nombre de Johannes Paulus pp II (Juan Pablo II), y convirtiéndose, con 58 años, en el Papa más joven del siglo XX y en el primero no italiano desde el holandés Adriano VI (1522-1523). El 5 de noviembre visitó Asís, en el primero de sus 144 viajes por Italia.

Juan Pablo II y Madre Teresa
Juan Pablo II y Madre Teresa de Calcuta

Juan Pablo II ha sido aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX. Protagonizó un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, a todos los de Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental, y la Comunión Anglicana.

papa Juan Pablo II

De entre los hechos más notorios del pontificado de Juan Pablo II,  destaca el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Agca, quien le disparó a escasa distancia desde la multitud. Poco tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona.

Juan Pablo II pidió perdón por los errores cometidos por la Iglesia Católica, entre ellos, el del científico italiano Galileo Galilei (1564 - 1642) a quien la Inquisición le hizo retractarse de sus teorías heliocéntricas un 22 de junio de 1633.

papa Juan Pablo II

papa Juan Pablo II


Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitando 129 países durante su pontificado, hablando además los idiomas siguientes: italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, el esperanto, griego antiguo y latín, así como su natal polaco. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra combinada de sus predecesores en los últimos cinco siglos. El 19 de diciembre de 2009, Juan Pablo II fue proclamado Venerable por su sucesor papal, el papa Benedicto XVI, por quien será también beatificado el 1 de mayo de 2011.

Su último viaje lo realizó, un 14 de agosto de 2004, al santuario mariano de Lourdes en Francia. 

Falleció un 2 de abril de 2005 a las 21:37 (hora de Italia). Pocos minutos después, Monseñor Leonardo Sandri anunció la noticia a las personas congregadas en la Plaza de San Pedro y al mundo entero.  Su muerte se produjo debido a una septicemia y a un colapso cardiopulmonar irreversible, agravado por su enfermedad de parkinson. Tenía 84 años. En su lecho de muerte, dictó a su secretario, Stanisław Dziwisz, una carta la que decía:

"Soy feliz, séanlo también ustedes. No quiero lágrimas. Recemos juntos con satisfacción. En la Virgen confío todo felizmente".

Los días posteriores a su muerte, algunos diarios publicaron que su última palabra fue "Amén", sin embargo el Vaticano desmintió esta versión y afirmó que las últimas palabras fueron "Déjenme ir a la casa de mi Padre" 

Funeral del papa Juan Pablo II

La tumba de Juan Pablo II se encuentra en la cripta de vaticano.

Tumba Juan Pablo II
Tumba Juan Pablo II
Tumba de San Juan Pablo II
Tumba de San Juan Pablo II

Beatificación de Juan Pablo II
 
La ceremonia de beatificación se celebraró el 1 de mayo de 2010, día de la Solemnidad de la Divina Misericordia.

Su canonizació se celebró el 27 de abril de 2014,​ y fue oficializada por el papa Francisco tras el reconocimiento de un milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II.

Santo Juan Pablo II
Santo Juan Pablo II




-->

 Fuentes:

Aciprensa
JuanPablo2do.blogspot.com
Wikipedia
elmundo.es
iterconomia.com
 

Búscanos en Facebook


Búscanos en Facebook
Tumbas que nadie Visita

SÍGENOS EN REDES SOCIALES 👇

Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter