Mostrando entradas con la etiqueta catolica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catolica. Mostrar todas las entradas

Tumba Madre Teresa de Calcuta

Gonxha Agnes Bojaxhiu
Madre Teresa de Calcuta - Fotografía: kittychiii.deviantart.com/  

Nació un 26 de agosto de 1910, en Skopje por entonces ciudad del Imperio Otomano, actualmente Macedonia. 

Agnes hizo su primera comunión a la edad de 5 años y medio, y recibió la confirmación un año después.  Desde niña mostró un gran interés religioso que la llevó a descubrir un llamado especial de Dios.


Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa y su hermano Frank.

A la edad de 18 años, sintiendo el llamado de la misión en septiembre de 1928,  parte hacia Irlanda para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto.

Madre Teresa
Beata Madre Teresa de Calcuta
Llega a Calcuta un 6 de enero de 1929, realizó sus primeros votos religiosos como monja un 24 de mayo de 1931, adoptando el nombre de Teresa en homenaje a Thérèse de Lisieux, santa patrona de los misioneros.

En 1937 la Hermana Teresa hizó su profesión convirtiendose desde ese momento en Madre Teresa de Calcuta.

Madre Teresa

Caracterizada por su caridad, la Madre Teresa vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría.  En 1963 recibe el Premio Nobel de la Paz.

Un 5 de septiembre de 1997 llega a su fín la misión de llevar alegría, amor y caridad a los más necesitados.  Sus restos reposan en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad, en Calcuta India.

Tumba Madre Teresa de Calcuta
Tumba de la Madre Teresa de Calcuta



Su tumba es un lugar de peregrinación, la Madre Teresa de Calcuta es un símbolo de fe:  "De sangre soy albanesa, de ciudadanía India, en lo referente a la fe, soy una monja católica; por mi vocación, pertenezco al mundo; en lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús"





Madre Teresa de Calcuta


Madre Teresa de joven
Madre Teresa de Calcuta en su juventud 


Fuentes:

Fotografía de la Tumba Viajeros.Com


Tumba del Santo Hermano Pedro
Tumba de la Princesa Diana
Tumba de Michael Jackson
Tumba de San Patricio
Tumba de San Valentin
Tumba de Walt Disney

Tumba de Juan Pablo II


Karol Józef Wojtyła


Juan Pablo II
JUAN PABLO II

San Juan Pablo II
Santo Juan Pablo II


Fue el primer papa polaco de la historia, nació un 18 de mayo de 1920, en Wadowice un pueblo polaco cercano a Cracovia.  Su madre Emilia Kaczorowska, una ferviente católica, muere cuando Karol tenía 9 años de edad, allá por el año de 1929.  Su padre Karol Wojtyla, un suboficial del ejército polaco quien decide trasladarse a Cracovia, allí Karol inicia estudios en la Universidad Jagellónica.  

San Juan Pablo II, con sus padres
 
San Juan Pablo II

Su padre siempre lo guió en el camino de la fe y el amor cristiano por los semejantes. En el año de 1941 durante la ocupación de Polonia por la Alemania nazi muere.

Padre Karol Wojtyła
Padre Karol Wojtyła

Juan Pablo II, participó en la resistencia contra Alemania, para ayudar a salvar a familias judías. Posteriormente, su situación se complicó en Polonia y debió refugiarse en los subterráneos del arzobispado de Cracovia.

En 1943 ingresa al seminario clandestino que había fundado Monseñor Adam Stefan Sapieha, fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica un 1 de noviembre de 1946 en la capilla privada arzobispal.


Escudo de Juan Pablo II
Escudo de Juan Pablo II

El 28 de septiembre de 1978 murió el papa Juan Pablo I en extrañas circunstancias, tras un pontificado de 33 días. El 16 de octubre de 1978, tras dos días de deliberaciones del cónclave, Wojtyła fue elegido sucesor de San Pedro, adoptando el nombre de Johannes Paulus pp II (Juan Pablo II), y convirtiéndose, con 58 años, en el Papa más joven del siglo XX y en el primero no italiano desde el holandés Adriano VI (1522-1523). El 5 de noviembre visitó Asís, en el primero de sus 144 viajes por Italia.

Juan Pablo II y Madre Teresa
Juan Pablo II y Madre Teresa de Calcuta

Juan Pablo II ha sido aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX. Protagonizó un papel decisivo para poner fin al comunismo en su Polonia natal y, finalmente, a todos los de Europa, así como para la mejora significativa de las relaciones de la Iglesia católica con el judaísmo, el islam, la Iglesia ortodoxa oriental, y la Comunión Anglicana.

papa Juan Pablo II

De entre los hechos más notorios del pontificado de Juan Pablo II,  destaca el intento de asesinato que sufrió el 13 de mayo de 1981, mientras saludaba a los fieles en la Plaza de San Pedro, a manos de Mehmet Ali Agca, quien le disparó a escasa distancia desde la multitud. Poco tiempo después el terrorista fue perdonado públicamente por el pontífice en persona.

Juan Pablo II pidió perdón por los errores cometidos por la Iglesia Católica, entre ellos, el del científico italiano Galileo Galilei (1564 - 1642) a quien la Inquisición le hizo retractarse de sus teorías heliocéntricas un 22 de junio de 1633.

papa Juan Pablo II

papa Juan Pablo II


Fue uno de los líderes mundiales más viajeros de la historia, visitando 129 países durante su pontificado, hablando además los idiomas siguientes: italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués, ucraniano, ruso, croata, el esperanto, griego antiguo y latín, así como su natal polaco. Como parte de su especial énfasis en la llamada universal a la santidad, beatificó a 1.340 personas y canonizó a 483 santos, más que la cifra combinada de sus predecesores en los últimos cinco siglos. El 19 de diciembre de 2009, Juan Pablo II fue proclamado Venerable por su sucesor papal, el papa Benedicto XVI, por quien será también beatificado el 1 de mayo de 2011.

Su último viaje lo realizó, un 14 de agosto de 2004, al santuario mariano de Lourdes en Francia. 

Falleció un 2 de abril de 2005 a las 21:37 (hora de Italia). Pocos minutos después, Monseñor Leonardo Sandri anunció la noticia a las personas congregadas en la Plaza de San Pedro y al mundo entero.  Su muerte se produjo debido a una septicemia y a un colapso cardiopulmonar irreversible, agravado por su enfermedad de parkinson. Tenía 84 años. En su lecho de muerte, dictó a su secretario, Stanisław Dziwisz, una carta la que decía:

"Soy feliz, séanlo también ustedes. No quiero lágrimas. Recemos juntos con satisfacción. En la Virgen confío todo felizmente".

Los días posteriores a su muerte, algunos diarios publicaron que su última palabra fue "Amén", sin embargo el Vaticano desmintió esta versión y afirmó que las últimas palabras fueron "Déjenme ir a la casa de mi Padre" 

Funeral del papa Juan Pablo II

La tumba de Juan Pablo II se encuentra en la cripta de vaticano.

Tumba Juan Pablo II
Tumba Juan Pablo II
Tumba de San Juan Pablo II
Tumba de San Juan Pablo II

Beatificación de Juan Pablo II
 
La ceremonia de beatificación se celebraró el 1 de mayo de 2010, día de la Solemnidad de la Divina Misericordia.

Su canonizació se celebró el 27 de abril de 2014,​ y fue oficializada por el papa Francisco tras el reconocimiento de un milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II.

Santo Juan Pablo II
Santo Juan Pablo II




-->

 Fuentes:

Aciprensa
JuanPablo2do.blogspot.com
Wikipedia
elmundo.es
iterconomia.com
 

Búscanos en Facebook


Búscanos en Facebook
Tumbas que nadie Visita

SÍGENOS EN REDES SOCIALES 👇

Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter