Mostrando entradas con la etiqueta tumba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tumba. Mostrar todas las entradas

Tumba: El Santo

Rodolfo Guzmán Huerta


Luchador profesional y actor mexicano, mejor conocido como "El Santo Enmascarado de Plata".  Nació un 23 de septiembre de 1923 en Tulancingo Hidalgo, México.


El Santo

El Santo ha sido referido como una leyenda del cine de  culto, es el más famoso de los luchadores en latinoamérica. Con una trayectoria en la lucha libre, duro casí cuatro decadas.

El Santo
El Santo - Enmascarado de Plata
Se convirtió en un heróe popular y un símbolo de la justicia del hombre común.  Su personaje trascendió el ámbito de la lucha libre y se transformó en una especie de superhéroe.


Fue héroe de historietas, publicadas semanalmente, donde surge al cine mexicano, protagonizó 52 largometrajes, de enorme éxito, en México, latinoámerica y España.


En 1940 El Santo se casó con María de los Angeles Rodriguez Montaño (Maruca) matrimonio del cual nacieron 10 hijos.  El 26 de abril luchó en La Arena México por primera vez como Santo.  En un principio combatió en el bando de los rudos, situación que no le favoreció con el apoyo del público, puesto que en la época la mayoría de la gente apoyaba a los técnicos, posteriormente se cambió al bando técnico.


El Santo jamás perdió su máscara plateada en combate. Murió un 5 de febrero de 1984, de un infarto de miocardio, después de una actuación en el Teatro Blanquita.  Su tumba se encuentra en Mausoleos del Angel.


Tumba del Santo
Tumba del Santo México
Tumba del Santo




Fuentes:

Noticias 0
Grupo Gayosso
Día de Muertos en Coyoacán
FMBolivia.tv
Wikipedia
El Universal

Tumba: Sathya Sai Baba

Sathya Narayana RAJU RATNAKARA.


Sathya Narayana
Sathya Narayana - Sai Baba





Fue un controvertido gurú del sur de la India, con seguidores en todo el mundo.  Nació un 23 de noviembre de 1926, en el remoto pueblo de Puttaparthi, en el distrito de Anantapur estado de Andhra Pradesh.  Rayu creció en una pobre familia campesina.

A finales de los años sesenta, buscadores espirituales occidentales empezaron a ser atraídos a él y él se hizo enormemente popular entre los buscadores espirituales occidentales.

Los Centros de Sai repartidos por el mundo son lugares de meditación donde las personas aprenden a profundizar en su propia fe. Algunas de sus funciones son el servicio desinteresado al prójimo, los círculos de estudio, la meditación y la educación en valores humanos. Sus miembros provienen de todas las clases sociales y pertenecen a diversos credos y culturas. Estos Centros Sai han sido con frecuencia el motor de la fundación de colegios, escuelas técnicas, universidades y hospitales. Gracias a Sai Baba se han instalado 2250 km de tuberías, y se han construido tanques para suplir con agua potable a miles de personas en 732 poblados del sur de India.

Sathya Narayana

Los seguidores de Sai Baba creen que él tenía poderes sin límite, que trascendían la experiencia mundana y científica, pero que por humildad se niega a mostrarlos. Además, consideran que con sus enseñanzas logran ser mejores personas, tolerantes de cualquier credo y manifestación divina, ya que su principal enseñanza era poder ver a Dios en todas las cosas y en todos los seres. Pese a que Sai Baba es considerado un avatar, sus enseñanzas, según afirman sus seguidores, no incluían la creación de una nueva religión o secta.  En un tríptico de la Organización Sri Sathya Sai puede leerse:
Yo he venido a encender la lámpara del amor en sus corazones, para hacer que cada día ilumine con renovado brillo. Yo no he venido en nombre de ninguna religión. Yo no he venido en ninguna misión de publicidad para ninguna secta, credo o causa; ni he venido a reclutar seguidores para ninguna doctrina. Yo no tengo planes de atraer discípulos ni devotos a mi causa o a ninguna causa. Yo he venido a hablarles de esta fe unitaria, de este principio espiritual, de este camino de amor, de esta virtud de amor, de este deber de amor, de esta obligación de amar.
Sai Baba

Sathya Narayana
Sathya Narayana


Existen unos 1200 centros Sai Baba en 114 países de todo el mundo.  Sai Baba ha declarado repetidamente ser la reencarnación del santo Sai Baba de Shirdi (c. 1838-1918), quien a su vez declaraba ser una reencarnación del dios Shivá o del sabio Datatreia (antiguo sabio mítico, quien a su vez declaraba ser la encarnación simultánea de los dioses Brahmá, Visnú y Shivá.

Sai Baba

Desde los 14 años de edad, Sai Baba ha declarado que es el avatar (encarnación terrestre de un dios) para esta era.  En 1963, durante un discurso, Baba hizo declaraciones polémicas en donde declaró ser una reencarnación combinada del dios Shivá y de la diosa Shakti. También declaró que Sai Baba de Shirdi había sido una encarnación de Shivá y que su reencarnación futura, el Prema Sai Baba, sería una reencarnación de la diosa Shakti. Repitió esta afirmacion públicamente en 1976. 

La biografía de Baba dice que el Prema Sai Baba nacerá en el estado de Mysore.  En 1960, Sai Baba dijo que estaría en esta forma humana mortal durante otros 59 años (hasta 2019). Según un libro de 1984, Sai Baba dijo: «En este cuerpo yo no me pondré viejo o débil como en mi antiguo cuerpo». Sin embargo, en 2003 Michael Goldstein (oficial de la Sathya Sai Organisation) informó que Baba había sufrido un accidente que le dañó la cadera.

Sai Baba

Sai Baba estuvo rodeado de denuncias de abuso sexual, engaño, asesinatos y delitos financieros. Un documental de la BBC nota que tales controversias han persistido por al menos 30 años. De acuerdo con la BBC, «La escala del abuso causó alarma en todo el mundo. Los gobiernos de todas partes del mundo estaban profundamente preocupados y comenzaron a tomar acciones, advirtiendo a sus ciudadanos acerca de Sai Baba» El sitio web de la embajada estadounidense en Delhi —refiriéndose directamente a Sai Baba declara que «la mayoría de las denuncias indican que las víctimas de esas incitaciones han sido devotos varones, incluidos un cierto número de ciudadanos estadounidenses» advierte a los ciudadanos estadounidenses que piensan visitar al líder religioso local que ha sido denunciado por dedicarse a conducta sexual inapropiada con jóvenes devotos varones.

En 1976 un ex devoto estadounidense, Tal Brooke, escribió el libro Avatar of the night: the hidden side of Sai Baba (‘La encarnación de la noche: el lado oscuro de Sai Baba ’). En él se refiere a las actividades sexuales secretas del gurú.

El 30 de enero de 2002, la empresa nacional de radio y televisión Radio Dinamarca, presentó otro documental, Seduced by Sai Baba (‘seducido por Sai Baba’), presentó entrevistas de acusaciones de abuso sexual.
El 28 de marzo de 2011, aquejado de neumonía, fue ingresado en el Instituto de Medicina Sri Sathya Sai, de la localidad de Puttaparthi. Le pusieron un marcapasos para regular la actividad coronaria.

Sai Baba

Siendo las 7:40 horas (horario de India) un 24 de abril de 2011, Sai Baba de 85 años fallece de un paro cardíaco. 

Sai Baba

Funeral de Sai Baba









Fuentes:

Tumba del Rey David

DAVID


Rey David

Rey David

David perteneció a la familia de Isaí de la tribu de Judá.  Nació cerca del año 1040 a.C.  Su nombre proviene del hebreo דָּוִד  y significa "Amado".  Fue el menor de siete hermanos y como era costumbre el menor era el más postergado y se le daban tareas pastoriles.

Fue rey isaraelita, sucesor del rey Saúl y segundo en reinar el antiguo Reino de Israel, la historia de éste aparece en los libros de Samuel el profeta y en los Salmos, en el Antiguo Testamento de la BibliaEl Rey David, fue padre de uno de los grandes gobernantes de IsraelSalomón.

El rey David es considerado como valiente, apasionado y escencialmente justo, aunque no exento de pecados, así como un aclamado guerrero, músico y poeta, y al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de muchos de los Salmos del Libro de los Salmos.  Su reinado se llava a cabo sobre el territorio de Judá entre 1007 a.C. y 1000 a.C. y sobre Israel entre el año 1000 a.C. y 970 a.C.

La vida del rey David, es especialmente importante para el Cristianismo, Judaísmo y el Islam.  Su biografía se basa casí exclusivamente en los libros de Samuel, donde se le describe como rubio, de hermosos ojos, prudente y muy bella presencia.

La historia de David y Goliat

El reino de Israel gobernado por el rey Saul en ese entonces, estaba en guerra con los filisteos, estos contaban con un líder (gigante) llamado Goliat, un hombre con estatura descomunal de 2,9 metros cuya armadura, según el sistema métrico actual, pesaría aproximádamente 55 kilos.


Confiado en su gran fortaleza física, desafió a los ejércitos de Israel durante cuarenta días, a fin de que ellos eligieran a su mejor hombre, quien se enfrentaría a él (Goliat).  Así se decidiría la batalla y el pueblo vencido, sería "esclavo" del ganador.

David fue enviado por su padre a visitar a sus hermanos que estaban en el campamento.  Estando allí escucha el desafío de Goliat.  La biblia muestra a David como "pastor", preocupado por defender a sus rebaños de los ataques de las fieras salvajes, en base a un talento que poseía con la ayuda del cayado y su honda.  En base a este antecedente, posteriormente se ofrece delante del rey Saúl, como voluntario para hacer frente al líder filisteo.

Para los hebreos fue un momento crucial de su existencia como nación autónoma.  “toda la tierra sabrá que hay Dios en Israel” (1ª Sam 17:46, 47).   

Es vestido con la armadura del mismo Saúl, pero al no estar acostumbrado a utilizar armadura, se deshace de ella, se dirige al campo de batalla con su honda y su cayado y recoge 5 piedras lisas de un arroyo.  Goliat se burla del cayado de David (asemejándolo a un simple "palo" (1ª Sam 17:43), pero una vez trabada la pelea, David consigue vencer a su enemigo lanzando con su honda una piedra, que impacta en plena frente del gigante. 


Una vez caído, David corre hacia él y le corta la cabeza con su propia espada rematándole y se lleva la cabeza y las armas a su tienda.  Así David consigue la primera de muchas victorias, que conseguirá confiando en Dios.



El rey David en el Judaísmo es visto como una figura trágica.  En el Cristianismo David es la figura del creyente cristiano que depende de Dios en los momentos de adversidad, tanto como los de gloria como los de arrepentimiento.  Los Musulmanes rechazan la descripción biblíca del Rey David como un adúltero y asesino, esto derivado de la creencia islámica de la infalibilidad y superioridad moral de los profetas.

Símbolo del Islamismo


Símbolo del Cristianismo

Símbolo del Judaísmo

En la Biblia, los Salmos de David, en especial el Salmo 23 y el intenso Salmo 51, dejan testimonio de la naturaleza humana de David, su talento para la composición poética y la lírica Jehová es mi pastor nada me faltará.


Entre los siglos XV y XIX, los fabricantes de barajas francesas solían asignar a cada figura la representación de un personaje histórico o mitológico. En este caso, el rey David era identificado con la figura del rey de picas.


En los tiempos del sitio de Rabbah, David no asistió a la batalla quedándose en Jerusalem, despúes de una siesta, caminó por un terrado y observó en una casa vecina una mujer de hermosa apariencia bañándose y David la deseó. Se hizo informar y averiguó que su nombre era Betsabé, hija de Eliam, esposa de Urías, un soldado heteo principal que luchaba en Rabá. Esta condición no hizo desistir a David.

David la hace venir y yace con ella por lo que comete adulterio con Betsabé con la esposa de Urias el Hitita, mientras que su esposo luchaba en la batalla (en el sitio de Rabbah). El adulterio (para la mujer) era penalizado con la muerte en Israel. Betsabé queda embarazada, entonces David llama a Urias, a fin de que pueda estar con su esposa y ocultar la verdadera identidad del padre del niño. Sin embargo, Urías se niega a permanecer en su casa mientras sus compañeros están en la lucha, por lo que David cambia su estrategia: Lo envía de regreso al sitio de Rabbah pero da instrucciones a Joab (el comandante) para que situé a Urías en la parte frontal y mas dificil de la batalla, a fin de que lo mataran en combate. Betsabé guarda un luto por su esposo mientras un enamorado David espera.

David se casa con Betsabé (la cual llegó a ser su esposa preferida) y ella lleva su hijo, "pero lo que había hecho David desagradó al Señor". El profeta Natán, sucesor de Samuel confronta a David, diciendo: "¿Por qué has despreciado la palabra de Dios, para hacer lo que es malo a sus ojos? Has herido a Urías, el hitita, con la espada y has tomado a su esposa para ser tu esposa" (2 Samuel 12:9) Por lo tanto, por adulterio y asesinato, Nathan declara que Dios le quitará la tranquilidad a su casa y al rey propiciándole sozobras continuas, un reino agitado, lleno de disturbios civiles violentos e intrigas. Además, aclaró David no iba a morir por esto (ya que David demuestra arrepentimiento); pero sí su hijo nacido de Betsabé.

David se arrepiente, pero Dios "hirió al niño ... y se enfermó,  en el séptimo día murió el niño."  David interrumpió su ayuno se viste, y come.

Sus siervos preguntan por qué se lamentó cuando el bebé estaba vivo, pero ya no cuando está muerto, y David contesta: "Mientras el niño aún vivía, yo ayunaba y lloraba, le dije, ¿quién sabe si el Señor tendrá compasión de mí , que el niño pueda vivir? Pero ahora que ha muerto, ¿por qué he de ayunar? ¿Podré yo he de hacerle volver? Yo voy a él, pero él no volverá a mi.
El rey David, ya anciano se encontraba decrépito y postrado en cama.  Aprovechandose de la situación, su hijo superviviente Adonías (heredero natural) se declara Rey. 


Betsabé, la esposa preferida de David, y Natan el profeta, temiendo por la actitud hostíl del ambicioso Adonías, fueron con David para procurar un acuerdo que colocase a Salomón (el segundo hijo de Betsabé) en el trono.

DAvid danzando frente al Arca

Salomón había sido elegido por Dios (1ª Re 3:7) y este acuerdo entre David y su mujer preferida solo concretaba los designios divinos. Salomón es ungido, y recibe de su padre David las instrucciones finales: "no derramar sangre"... "no buscar revanchas" y "seguir los preceptos del Señor" a fin de lograr prosperidad (1ª Re 1:15; 2:1-4; 1ª Re 2:2) Asimismo, se incluía la promesa de continuar la línea hereditaria en el trono de Judá por siempre.


David muere (aprox. 70 años) cerca del año 970 a.C. y es enterrado en ciudad de David. Había gobernado cuarenta años sobre Israel, siete en Hebron y treinta y tres en Jerusalén.  David fue sepultado en su ciudad sobre la colina oriental (1 Reyes 2:10). La Tumba del rey David es un lugar reciente (medieval) que en realidad tal vez no se corresponda con su sepultura, ya que fue enterrado en la Ciudad de David, situada más al sureste.

Tumba del Rey David




-->



Fuente:

Tumba de Tatalapo

Serapio Cruz


Serapio Cruz - Tatalapo
Serapio Cruz


Mariscal de campo Serapio Cruz, se cree que nacio en Sanguayabá, Palencia Guatemala C.A.  en una fecha aún no determinada, se conoce poco de la vida de este valiente militar, considerado precursor de la revolución de 1871 en Guatemala.  

Su abuelo don Tomás Santa Cruz así como su padre Timoteo Santa Cruz, fueron comerciantes de ganado, y prestamistas con negocios en Jalapa, en las cercanías de Palencia y la Nueva Guatemala.  La situación del país era precaria y el sistema colonial poco había cambiado desde la independencia de 1821; existía mucha desigualdad en la población y falta de oportunidades, es así como el General Serapio Cruz se reveló un 2 de febrero de 1867, siendo derrotado y posteriormente se exilia en El Salvador.  En 1869 regresa desde México, atacando la Plaza de Nentón en Huehuetenango, uniéndose a  Justo Rufino Barrios y Vicente Mendez Cruz, quienes constantemente eran perseguidos por las tropas del gobierno del Mariscal Vicente Cerna.   


Al General Serapio Cruz, se le miraba como superior, y en esa época quienes tenían alta jerarquía eran llamados "Tata" por los subalternos, y Lapo es el diminutivo empleado para las personas llamadas Serapio.  De allí que surge la frase tan popular en Guatemala "En los tiempos de tata lapo" frase que hace mención a una época lejana muy importante de la historia de Guatemala.


Hacia enero de 1870, las fuerzas revolucionarias se aproximan a la capital, a unos site kilómetros de el pueblo de Palencia, es en esta población donde las fuerzas de gobierno atacaron a los revolucionarios, capturando al Mariscal Serapio Cruz, mutilaron su cuerpo, colgando su cabeza en la ceiba de la plaza, para después trasladarla hacia la capital, mostrándola como trofeo de guerra, esto un 23 de enero de 1870.


Sus restos descansan en las criptas de la Catedral Metropolitana, en la ciudad de Guatemala.


Tumba Serapio Cruz
Tumba del Mariscal Serapio Cruz





Fuentes:

Perspectiva Militar
Historia Centroamericana

Fotografía: Tumbas de Famosos

Tumba de Steve Irwin (Cazador de Cocodrilos)

Stephen Robert o Steve Irwin

Steve Irwin
Cazador de Cocodrilos





Célebremente conocido como "El Cazador de Cocodrilos" (The Crocodile Hunter), Nació un 22 de febrero de 1962 en Essendon, Australia.  Fue un ecologista y celebridad televisiva, la personalidad de Irwin y sus actuaciones en la serie, una serie poco convencional sobre naturaleza salvaje, le llevaron a la fama internacional.  También era el propietario y dirigía el Australia Zoo en Beerwah, Queensland.


Cazador de Cocodrilos
Steve Irwin - Cazador de Cocodrilos

Steve Irwin se trasladó a Queensland con sus padres cuando era niño,  ellos dirigían el zoológico Queensland Reptile and Fauna Park (Parque de reptiles y fauna de Queensland), donde creció rodeado de cocodrilos y otros reptiles.  En 1991, Irwin comienza a dirigir el zoológico de sus padres, ya renombrado como Australia Zoo, donde conoce a quien fuera su esposa Terri Raines.  En 1992 contraen matrimonio, en su luna de miel aprovecha para rodar el primer material de la serie The Crocodile Hunter (El cazador de Cocodrilos), serie que consiguió gran exito en Estados Unidos.

Steve Irwin - Cazador de Cocodrilos

Steve Irwin era multifacético, coordinaba las actividades del zoológico, las series de televisión, la fundación Steve Irwin Conservation Foundation, y la organización International Crocodile Rescue.  En el 2002 se emite su primera película The Crocodile Hunter:  Collision Course.  El film recibió críticas negativas, aunque causó gran expectación entre los fans de Irwin.


En 2003, el canal de televisión Animal Planet, emitió un capítulo especial de la serie The Crocodile Hunter, titulado "Crocodiles & Controversy" (Cocodrilos y controversia) donde Steve Irwin daba su punto de vista sobre el incidente del bebé Bob y el incidente en la Antartida.


La mayor controversia sucedió durante un espectáculo, el 2 de enero de 2004, cuando Steve Irwin llevó a su hijo Bob (aún un bebé) bajo el brazo, mientras alimentaba a un cocodrilo con la otra mano.  El bebé estuvo muy cerca del cocodrilo, grupos de defensa de menores, grupos de defensa de los animales y televidentes criticaron esta acción, calificándola de irresponsabilidad equivalente al abuso de menores.  No se presentó ningún cargo contra Steve Irwin, aunque la policía le visitó en su casa para advertirle que no se repitiera el incidente.

Zoológico Australia
Zoológico de Australia - Steve Irwin Cazador de Cocodrilos

En Junio de 2004, Irwin vuelve a ser objeto de controversia, cuando por jugar con algunos pingüinos, se le acusó de perturbar la vida de algunos animales (ballenas, leones marinos y pingüinos) mientras rodaba un documental en la Antartida.  Al interactuar con la vida salvaje antártica de una manera inadecuada, posiblemente incumplió leyes internacionales y federales australianas, el asunto se cerró, sin que se presentaran cargos contra Irwin.

Zoológico
Cazador de Cocodrilos
Cazador de Cocodrilos Steve Irwin
Steve Irwin Cazador de Cocodrilos
Steve Irwin
Zoológico de Australia

Steve Irwin murió un 4 de septiembre de 2006 a las 11 de la mañana, mientras filmaba un documental para su hija Bindy, bajo el mar en Queensland, Australia.  El se puso sobre una mantaraya latigo y la cola de ésta, subió y se incrustó en el pecho y le hizo un agujero en el corazón.  Murió haciendo lo que más amaba, aunque lo evacuaron inmediatamente al hospital de Cairns, Australia, lo declararon muerto apenas ingresó al centro asistencial.   El ataque de la raya quedó grabado en un vídeo, pero pocas personas han tenido acceso a él.  Su muerte causó gran conmoción en el mundo, 5000 pesonas entre ellas celebridades como Kevin Costner asistieron a un acto recordatorio, en el zoológico de Australia, otros 300 millones de personas lo vieron a través de la televisón.  Su Tumba se encuentra en el Australia Zoo.   

Zoológico Australia
Zoológico de Australia




 Fuentes:

DailyMail.co.uk
Wikipedia

 




 


Sígueme en Facebook SÍGUENOS Sígueme en Twitter

Búscanos en Facebook


Búscanos en Facebook
Tumbas que nadie Visita

SÍGENOS EN REDES SOCIALES 👇

Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter