Juan Gerardi Conedera
![]() |
Juan Gerardi |
Nació en la ciudad de Guatemala un 27 de diciembre de 1922, de padres descendientes de familias italianas. Inició sus estudios en el Centro Educativo del Asilo Santa María, en la ciudad de Guatemala.
Se interesó por los más pobres, en 1974 fue elegido como tercer Obispo de la Diócesis de Santa Cruz del Quiché. Acá conoce de cerca la realidad de los pueblos indígenas q`eqchies, pokomchíes, k`iches e ixliles. Participó en encuentros para promover una pastoral indígena para que la iglesía se acercara a los pueblos mayas
La persecución contra la iglesía era abierta e imparable, ser catequista o sacerdote en El Quiché era tomado como una provocación al Ejército, que atacaba sin piedad. La consigna era acabar con los curas y con el obispo, todos eran considerados comunistas y guerilleros.
Monseñor Gerardi, se propuso reconocer el testimonio de las victimas de los años de violencia en Guatemala.
![]() |
MOnseñor Gerardi |
El Proyecto Remhi
El proyecto de eleboración del informe duró tres años, con un equipo de laicos que llevaron a cabo la coordinacion y la parte técnica del proyecto. Se contó con 500 animadores de la reconciliación. El informe elaborado en el REMHI consta de cuatro volúmenes que llevan por nombre Guatemala Nunca Más. En un periodo de tres años (1980-1983) hubo en Guatemala casi 44000 víctimas.
![]() |
Recuperación de la Memoria Histórica |
![]() |
Familiares exijiendo justicia en Guatemala |
![]() |
Tumba de Monseñor Gerardi |
Sus restos descansan en las catacumbas de Catedral Metropolitana en la Nueva Guatemala de la Asunción.
De la producción de George Clooney, llega el documental de HBO "El Arte del Asesinato Político ¿Quién mató al obispo? Se estrena el 16 de diciembre de 2020.
La trama de este documental sobre monseñor Gerardi, se basa en libro del mismo nombre, escrito por Francisco Goldman, es una investigación del brutal asesinato del obispo Juan Gerardi en 1998.
0 comentarios:
Publicar un comentario