Mostrando entradas con la etiqueta actor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actor. Mostrar todas las entradas

Tumba Cantinflas

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes


Cantinflas
Cantinflas
Ganador del Globo de Oro en 1957, fue un  actor  y  comediante mexicano, mejor conocido como Cantinflas, nació en el barrio de Santa María la Redonda, en la Ciudad de México un 12 de agosto de 1911.

Cantinflas, un personaje salido de los barrios pobres, que se asoció con parte de la identidad nacional de México y que le permitió establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica, que incluyó una participación en el cine de Hollywood.

Contribuyó al crecimiento del cine mexicano en su época de oro. .  El personaje de Cantinflas, ha sido analizado desde la década de los cincuenta por críticos, filósofos, antropólogos y lingüistas.  Mario Moreno, fue el sexto de doce hijos, del matrimonio de Soledad Reyes Guízar y Pedro Moreno Esquivel, un humilde cartero.

Por su personalidad cómica Cantinflas, participó en varios circos, pasando por el teatro hasta llegar al cine. Se casó con Valentina Ivanova, de origen ruso, un 27 de octubre de 1934.

Casamiento Mario Moreno Cantinflas
Boda de Cantinflas
Llamado por muchos el Charles Chaplin mexicano, Cantinflas toma el estilo de hacer comedia disfrazado de "Peladito" del actor Manuel Medel.


El origen del nombre Cantinflas, de acuerdo a una leyenda con la que él estuvo de acuerdo, cuando joven Mario Moreno, intimidado por el pánico escénico, una vez en la carpa Ofelia olvidó su monólogo original. Comenzó a decir lo primero que le viene a la mente en una completa emancipación de palabras y frases y lo que sale es una brillante incoherencia.  Los asistentes lo atacan con la sintaxis y él se da cuenta: el destino ha puesto en sus manos la característica distintiva, el estilo que es la manipulación del caos. Semanas después, se inventa el nombre que marcará la invención. Alguien, molesto por las frases sin sentido grita: «Cuánto inflas» o «en la cantina inflas», la contracción se crea y se convierte en la prueba del bautismo que el personaje necesita.
- Carlos Monsiváis -

Mario Moreno Cantinflas, una persona verdaderamente humilde

Mario Moreno Cantinflas, se dedicó a diversidad de  trabajos, fue ayudante de zapatero, para después "ascender" a bolero (limpiabotas), cartero, taxista, mandadero, empleado de billar, boxeador y hasta torero.  A principios de 1928 se alistó en el ejército mexicano como soldado de infantería con estudios de mecanógrafo, sin embargo el 23 de mayo de ese año su padre envió una carta al ejército en la que solicitaba la baja de su hijo. El motivo fue que la edad de Mario: tenía 16 años y había mentido, fingiendo que tenía 21.


Cantinflas Soldado
Mario Moreno Cantinflas de soldado
Algunas de sus películas más famosas son:  La vuelta al Mundo en Ochenta Días (1956), El Padrecito (1964), Ahí Está el Detalle (1940), Pepe (1960), Su Escelencia (1966), El Bolero de Raquel (1957), El Analfabeto (1961), Si Yo Fuera Diputado (1952), Los Tres Mosqueteros (1942), El Bombero Atómico (1952), 


Películas más populares de Cantinflas
Cantinflas fallece a causa de cáncer en el pulmón, un 20 de abril de 1993. En un día lluvioso miles de personas se reúnen para su funeral, en un evento nacional que tuvo una duración de 3 días.   Sus cenizas yacen en la cripta familiar de la familia Moreno Reyes, en el Panteón Español en la Ciudad de México.


Tumba de Mario Moreno Cantinflas en la Ciudad de México
Fuentes:

Wikipedia
Fotografía de la Tumba: www.silencioseviaja.com

Tumba: El Santo

Rodolfo Guzmán Huerta


Luchador profesional y actor mexicano, mejor conocido como "El Santo Enmascarado de Plata".  Nació un 23 de septiembre de 1923 en Tulancingo Hidalgo, México.


El Santo

El Santo ha sido referido como una leyenda del cine de  culto, es el más famoso de los luchadores en latinoamérica. Con una trayectoria en la lucha libre, duro casí cuatro decadas.

El Santo
El Santo - Enmascarado de Plata
Se convirtió en un heróe popular y un símbolo de la justicia del hombre común.  Su personaje trascendió el ámbito de la lucha libre y se transformó en una especie de superhéroe.


Fue héroe de historietas, publicadas semanalmente, donde surge al cine mexicano, protagonizó 52 largometrajes, de enorme éxito, en México, latinoámerica y España.


En 1940 El Santo se casó con María de los Angeles Rodriguez Montaño (Maruca) matrimonio del cual nacieron 10 hijos.  El 26 de abril luchó en La Arena México por primera vez como Santo.  En un principio combatió en el bando de los rudos, situación que no le favoreció con el apoyo del público, puesto que en la época la mayoría de la gente apoyaba a los técnicos, posteriormente se cambió al bando técnico.


El Santo jamás perdió su máscara plateada en combate. Murió un 5 de febrero de 1984, de un infarto de miocardio, después de una actuación en el Teatro Blanquita.  Su tumba se encuentra en Mausoleos del Angel.


Tumba del Santo
Tumba del Santo México
Tumba del Santo




Fuentes:

Noticias 0
Grupo Gayosso
Día de Muertos en Coyoacán
FMBolivia.tv
Wikipedia
El Universal

Tumba: Frank Sinatra

Francis Albert Sinatra

Frank Sinatra
Frank Sinatra

Apodado "La Voz", fue un cantante y actor estadounidense, más conocido como Frank Sinatra, Nació un 12 de diciembre de 1915, en un barrio de clase media en la ciudad de Haboken, Nueva Jersey, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. 

Se constituyó en una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX, quien dejó a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en la interpretación vocal masculina de esa música. A lo largo de toda su vida, su popularidad llegó a ser inmensa y constante.  


Frank Sinatra in 1943
Frank Sinatra in 1943


Los años especialmente exitosos de Frank Sinatra, fueron los cuarenta y cincuenta, siendo esta última década considerada como la de mayor calidad artística como cantante.

Técnicamente, se caracterizó por su cuidada precisión en el fraseo y su dominio del control de la respiración; el rango de su voz estaba próximo al de barítono. En cuanto a su categoría artística, esta radica en su capacidad interpretativa para transmitir las emociones y sentimientos implícitos en las letras de las canciones.  


Frank Sinatra
Frank Sinatra

Frank Sinatra
Frank Sinatra and Nancy Gates in "Suddenly"


En su juventud, el atletismo y sobre todo la natación fueron parte de sus aficiones favoritas.  En 1932 conoció a Nancy Barbato, que se convertiría en su mujer en 1938.  La inmensa popularidad de Sinatra, ya desde los mismos inicios de su carrera artística durante los años 40, condicionaron por completo su vida, tanto en el ámbito privado como en el ámbito público. En primer lugar, trastornó su vida familiar.

Uno de los aspectos de la vida de Sinatra más polémicos y criticados y que más problemas le dio en vida fue el de sus relaciones con la mafia, llegando al punto de verse obligado a declarar al respecto en una comisión de la Cámara de Representantes un 18 de julio de 1972.  Nunca se pudo comprobar que Frank Sinatra estuviera involucrado en alguna actividad ilegal.  Se tiene constancia de que Sinatra mantuvo una gran amistad con Lucky Luciano, el considerado padre del crimen organizado, a quien visitó en La Habana en un par de ocasiones y posteriormente en su exilio en Sicilia. Asimismo hay pruebas de que fue invitado de honor, y cantó, en la fiesta de Navidad de 1946 que Luciano organizó en Nápoles.  En los archivos del FBI se conserva un expediente sobre Sinatra de 2403 páginas.

Frank Sinatra murió un 14 de mayo de 1998 a los 82 años, a consecuencia de un ataque al corazón.  Su tumba se encuentra en la sección B-8 del Desert Memorial Park en Cathedral City (California, Estados Unidos). El epitafio en su tumba significa

"Lo mejor aún está por venir" (The Best is Yet to Come)

Tumba de Frank Sinatra


-->



Fuentes:

Sitio Oficial www.sinatra.com

Wikipedia

Tumba de Pedro Infante

JOSE PEDRO INFANTE CRUZ

Pedro Infante
Pedro Infante

Actor y cantante mexicano de la época del cine de oro, así como uno de los grandes representante de la música ranchera.  Nació en Mazatlán Sinaloa, un 18 de noviembre de 1917.  Pedro Infante, fue el tercero de catorce hermanos.  Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo a ejecutar diversos instrumentos.  Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo a ejecutar diversos instrumentos. 

En Culiacán fue vocalista de varias orquestas. Protagonizó como actor más de 60 películas entre 1939 y 1957, lo que lo convirtió en uno de los más grandes ídolos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano, por lo que fue reconocido no sólo en México sino en toda latinoamérica, España y el resto del mundo.

Pedro Infante
Pedro Infante
Su carrera como actor con un papel principal inició con la película La Feria de las Flores en 1943.  Pedro Infante interpretó canciones de diversos géneros: vals, cha cha cha, canción mexicana tradicional, canción ranchera y bolero. Sin embargo, muchas de sus interpretaciones más populares pertenecen a los géneros de música de mariachi y ranchera.


Pedro Infante

Fue él quien popularizó el llamado bolero ranchero, que reúne elementos de ambos géneros musicales. Algunas de sus canciones más populares incluyen: Amorcito Corazón, Cien años, Te quiero así, La que se fue, El durazno, Dulce patria, Maldita sea mi suerte, Así es la vida, Mañana, Rosalía, Mi cariñito, Dicen que soy mujeriego, entre otras.

Amorcito Corazón, de Manuel Esperón, es posiblemente la interpretación más célebre de Pedro Infante y una de las canciones más famosas en la cultura popular mexicana.  Así mismo, la canción mundialmente famosa Bésame mucho, de la compositora Consuelo Velásquez, fue la única melodía que grabó en inglés y la interpretó en la película A.T.M. ¡A toda máquina!, con Luis Aguilar.

Pedro Infante


Pedro Infante fue acompañado a menudo por los grandes conjuntos musicales de ese tiempo como el Mariachi Vargas de Tecalitlán, la Orquesta de Noé Fajardo, el Trío Claveras y Antonio Bribiesca, entre otros. Para entonces, Pedro Infante ya había creado su característico grito de mariachi.


Como toda figura notable, Pedro Infante es controvertido. Para algunos, representa un estereotipo del mexicano machista, bravo, borracho, enamorado y mujeriego; aunque Pedro Infante fue en realidad deportista y no consumía alcohol.

Pedro Infante

Pedro Infante murió un 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán, en un accidente del avión que él mismo piloteaba rumbo a la Ciudad de México.  Algunos fanáticos especularon muchos años acerca de su muerte como una noticia falsa y creyeron en la posibilidad de que viviera "oculto". Han aparecido un sinnúmero de supuestos hijos naturales de Pedro, pero en realidad sus hijos son: Lupita Infante, Pedro Infante Torrentera e Irma InfanteLa tumba de Pedro Infante se encuentra ubicada en el Panteón Jardin de la Ciudad de México.

Tumba de Pedro Infante
Tumba de Pedro Infante
Fuente:

Tumba de Charles Chaplin

Sir Charles Spencer Chaplin Jr.


Charles Chaplin
Charles Chaplin
Actor, director, escritor, productor y compositor británico.  Nació un 16 de abril de 1889, en Londres, Inglaterra, Reino Unido. Con casi 90 películas de cine mudo y sonoro, ha llegado a convertirse en la figura más representativa del cine mudo, el cual le ha dado su fama mundial, consagrándose como uno de los más grandes genios de la historia del cine.

Charles Chaplin
Charles Chaplin

El personaje en torno al cual construyó, gran parte de su carrera cinematográfica, y el cual le dió fama mundial, fue el vagabundo (Tramp), un hombre con las maneras refinadas y la dignidad de un caballero, vestido con una estrecha chaqueta, pantalones y zapatos más grandes de su talla, un sombrero bombín, un bastón y un característico bigote. 

Charles Chaplin

Su primera aparición pública, fue a la edad de 5 años, según el propio Charles; sustituyendo a su madre en un teatro londinenseAhí empezó a trabajar como actor infantil en el teatro.  En 1921 consigió fama mundial con la cinta "The Kid" (El Chico).

Charles Chaplin

 Charles Chaplin fue la persona más concocida del mundo, desde 1917, hasta mediados de los años treinta; realizó viajes por todo el mundo donde era recibido por multitudes.  Cabe destacar como curiosidad que una vez, participó en un concurso de imitadores de Charles Chaplin, pero no alcanzó ni las finales, aunque leyendas urbanas dicen que quedó tercero.


Charles Chaplin
Charles Chaplin


A pesar de no ser reconocido ampliamente como compositor musical de clase mundial, sus canciones han sido interpretadas, por populares cantantes como Michael Jackson o el mexicano José José.  Se cuenta que Chaplin, manifestó su admiración, por el trabajo de Cantinflas, intentó rodar una película con el cómico mexicano, pero no se concretó.





Charles Chaplin
 

Su vida sentimental fue intensa, tuvo su último hijo a los 78 años.  A los 80 años Charles Chaplin grabó su última película:  "La Condesa de Hong Kong", con Sofía Loren y Marlon Brando, recibió el Oscar de honor en 1972.  Falleció cuando tenía 88 años, un 25 de diciembre de 1977, mientras dormía en un mansión suiza, donde pasó los últimos años de su vida.  Meses despues de su muerte, su cuerpo fue ex exhumado y robado con el proposito de extorsionar a la famila del cineasta, los profanadores fueron capturados.  El cuerpo de Chaplin fue enterrado a 2 metros bajo tierra, en el cementerio de Corsier, Vevey Suizo.

Tumba de Charles Chaplin
Tumba de Charles Chaplin
-->




Fuente:

Wikipedia


Búscanos en Facebook


Búscanos en Facebook
Tumbas que nadie Visita

SÍGENOS EN REDES SOCIALES 👇

Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter